Image

Modelo cooperativo: una vía transformadora para el acceso a la vivienda en Centroamérica.

Modelo cooperativo: una vía transformadora para el acceso a la vivienda en Centroamérica.

Guatemala. Compartimos aprendizajes, historias y reflexiones sobre cómo el modelo cooperativo transforma el acceso a la vivienda en la región SICA, durante los encuentros “Techo, Tierra y Comunidad: Resultados, Historias y Diálogo sobre Vivienda Cooperativa en Centroamérica”, realizados en Guatemala y El Salvador.

Estos espacios fueron organizados conjuntamente por We Effect Centroamérica, la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), y actores clave como el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Unidad para el Desarrollo de la Vivienda Popular (UDEVIPO), la Fundación Seeds for Progress y FUNDASAL, entre otros aliados nacionales y regionales.

Durante las jornadas:

  • We Effect presentó los resultados del Programa Regional de Vivienda Cooperativa por Ayuda Mutua en Centroamérica, que impulsa alternativas habitacionales sostenibles y basadas en la solidaridad.
  • Se compartió el documental “Ni Peces ni Pájaros”, que retrata las experiencias de familias centroamericanas que, a través de la organización colectiva, han logrado hacer realidad el derecho a una vivienda digna.
  • Se desarrollaron paneles de diálogo sobre los retos y oportunidades del modelo cooperativo, con la participación de representantes de los países miembros del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH).

Entre ellos, el Viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Guatemala y Representante ante el CCVAH, Sergio Pérez, destacó el importante rol de las unidades desarrolladoras FOPAVI y UDEVIPO para garantizar viviendas sostenibles a las familias más vulnerables; mientras que el Director de Vivienda y Asentamientos Humanos del MIVAH de Costa Rica, Manuel Morales, subrayó el interés de su país en articular una propuesta regional sobre vivienda cooperativa, en seguimiento al mandato de los Titulares del CCVAH en su 48ª Reunión Ordinaria.

En los cierres de ambos eventos, las autoridades de la SISCA reafirmaron el compromiso regional con el modelo cooperativo como vía para fortalecer la integración social y garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada:

  • En Guatemala, la Secretaria General, Ana Leticia Aguilar Theissen, reiteró que las soluciones cooperativas e innovadoras son esenciales para avanzar hacia territorios inclusivos y sostenibles.
  • En El Salvador, la Directora Ejecutiva, Yanira Quiteño, enfatizó que la integración social regional y el modelo cooperativo son caminos clave para construir viviendas adecuadas, sostenibles y accesibles para todas las familias centroamericanas.

Estos encuentros reafirmaron que la cooperación regional y el trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones sociales y entidades cooperantes son fundamentales para avanzar hacia una Región SICA más justa, solidaria y cohesionada, donde cada familia tenga la oportunidad de acceder a un hogar digno.

Please fill the required field.
Image
Image

OFICINA SEDE

Avenida Roberto F. Chiari y Calle
George W. Goethal, Edificio 711, Balboa,
Ciudad de Panamá, Panamá, C.A.
+507 399 5949; +507 399 3876

OFICINA SUB SEDE

Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino,
Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, C.A.
+503 2248 8857

.